A continuación hay un texto sobre la familia mexicana a través de la hjstoria. Después de leerlo, elija la respuesta correcta a), b) o c), para las preguntas. 7-12.
Below is a text about the Mexican family throughout history. After reading it, choose the correct answer a), b) or c), for the questions. 7-12.
En el Mèxico prehispanico, antes de la conquista, la autoridad recaìa en el padre, que aconsejaba a sus hijos: <<Ama, respeta, y obedece a tus padres>>; <<no te rias del anciano, del enfermo, del ciego…>>. Habia una vigilancia estricta de la castidad; las relaciones fuera del matrimonio se sancionaban severamente. La mayoria de los hombres tenian una sola mujer. Solo los jefes podian tener varias mujeres.
La conquista española significó el enfrentamiento de dos culturas Debido al cristianismo, se modificaron las costumbres familiares de los indigenas, aunque no existia un solo tipo de familia, por la mezcla de razas clases sociales. En el México colonial el padre era la máxima autoridad y enseñaba a sus hijos la agricultura o los oficios artesanales. La madre se encargaba de las tareas domésticas. Los hijos menores debían obedecer al mayor, quien recibía los bienes de la familiar, pero también la responsabildad de manlenerla. Al casarse una pareja, las dos familias se unian y se organizaban en empresas familiares. Además, por influencia del cristianismo, los hombres de la clase gobernante hicieron menos evidente su
relaciòn con varias mujeres. Otro cambio es que los jóvenes escogian a su esposa, que antes elegia la familia y la comunidad.
En el siglo XIX, la mayoria de las familias vivran en comunidades rurales dedicadas a la agricultura, en la que participaban los niños desde muy pequeños. La mujer realizaba el trabajo del hogar y el hombre seguía siendo la autoridad en la familia. El compadrazgo era una institución muy importante, porque evitaba el abandono de los niños que quedaban huérfanos, debido a la elevada tasa de mortalidad materna por falta de atención médica. Otro de los cambios importantes fue la incorporación de la mujer al trabaio en hospitales o como maestras.
En el siglo xx se producen tarnbién importantes transformaciones: niños y jóvenes adquieren una serie de derechos que deben respetarse. La educación obligatoria refuerza algunos valores familiares traditionales y modifica otros. La autoridad paterna es menos rígida y la madre, que trabaja muchas veces fuera del hogar, adquiere más poder de decisión, pero también aumentan sus responsabilidades, ya que generalmente sigue encargándose del trabajo doméstico. Su incorporación al trabajo pone en duda los roles tradicionales de hombres y mujeres. Por otro lado, se ha incrementado la separación de las parejas; existe violencia dentro de la familia, asi como un mayor abandono y olvido de los ancianos, a veces considerados una carga. En este contexto no es raro que los hijos rechacen todo tipo de reglas provenientes de los adultos.
La sociedad de fin del siglo xx fue producto, en parte, de las transformaciones de la familia mexicana. Es importante reflexionar para identificar qué cambios son beneficiosos o perjudiciales, para decidir qué tipo de farnilia queremos para el futuro.